hero_image_compressed.jpg
Tjitske
Tjitske Co-Founder
miércoles, 30 de julio de 2025

Búsqueda impulsada por IA reinventada: Web Guide de Google y el futuro de SEO empresarial

Introducción

La inteligencia artificial está transformando cada rincón de la economía digital, y su impacto es especialmente visible en la forma en que las personas buscan información. En julio de 2025, Google presentó Web Guide, una función experimental de Search Labs que utiliza sus últimos modelos de IA generativa para reorganizar los resultados de búsqueda por tema y contexto. En lugar de presentar una lista lineal de enlaces, Web Guide agrupa las páginas web en clústeres temáticos, con encabezados, resúmenes breves y un botón de "Más" que fomenta una exploración más profunda. La función aprovecha una versión personalizada del modelo Gemini de Google y una técnica llamada "ampliación de consultas" (query fan-out) para comprender la intención detrás de una consulta y ejecutar simultáneamente múltiples búsquedas relacionadas. Para los especialistas en marketing B2B, este cambio representa una transformación fundamental en cómo las audiencias empresariales descubren, evalúan e interactúan con el contenido. Este blog explica cómo funciona Web Guide, por qué es relevante para la comunidad empresarial y qué pasos deben tomar las empresas hoy para prepararse para un futuro impulsado por IA.

Durante las últimas dos décadas, los motores de búsqueda han evolucionado de simples coincidencias de palabras clave a sofisticados asistentes impulsados por IA. En los primeros días de la web, el rastreo e indexación eran procesos en gran medida manuales y los algoritmos de clasificación dependían de métricas básicas como la densidad de palabras clave y los enlaces entrantes. A medida que creció Internet, los proveedores de búsqueda introdujeron modelos de aprendizaje automático como PageRank, indexación semántica latente y, más recientemente, redes neuronales para comprender mejor el contexto y la intención. La aparición de asistentes de voz y búsquedas móviles transformó aún más las expectativas, enfatizando consultas conversacionales y resultados inmediatos. Herramientas como AI Mode y AI Overviews ya resumen información, pero aún la presentan en formatos lineales. Web Guide da el siguiente paso al reestructurar la página de resultados, transformando la búsqueda de una lista a una guía curada. Para los usuarios empresariales que realizan investigaciones complejas, este cambio puede reducir drásticamente el tiempo necesario para localizar información relevante y podría influir en las decisiones de compra.

Cómo Web Guide reimagina las búsquedas

Para comprender la importancia de Web Guide, es útil entender cómo difiere de la búsqueda tradicional. En una página de resultados estándar, Google devuelve una lista jerárquica de enlaces basada en señales de relevancia como palabras clave, autoridad e intención del usuario. El usuario debe escanear la lista y decidir en qué páginas hacer clic. Web Guide reorganiza esta experiencia creando "mini colecciones" para cada aspecto de una consulta y colocándolas bajo encabezados descriptivos. Cuando alguien busca un tema amplio o formula una pregunta detallada, el sistema divide la consulta en subtemas y realiza varias búsquedas relacionadas en paralelo utilizando un método que Google denomina "ampliación de consultas". Cada búsqueda resalta páginas que se alinean con un aspecto particular de la pregunta, y el modelo de IA las agrupa con un breve resumen que explica por qué son relevantes. El resultado es una página que se asemeja más a una guía curada que a una lista cruda de enlaces.

Internamente, Web Guide se basa en un modelo Gemini personalizado que no solo analiza la consulta del usuario, sino que también lee y entiende el contenido de las páginas web. El modelo crea "embeddings" tanto para la consulta como para el contenido, lo que le permite emparejar la intención con el contexto y agrupar los resultados de forma consecuente. Dado que Gemini realiza múltiples búsquedas simultáneamente, puede captar matices que una búsqueda única podría pasar por alto. Esta capacidad para comprender y categorizar información a escala hace que Web Guide sea particularmente adecuado para preguntas abiertas como "¿cómo implementar una estrategia de IA empresarial?" o consultas multipartitas como "nuestro equipo trabaja en diferentes zonas horarias, ¿qué herramientas mejoran la colaboración y mantienen la productividad?". En estos casos, el sistema genera secciones enfocadas en marcos estratégicos, tecnologías recomendadas, estudios de caso y mejores prácticas.

La experiencia de usuario de Web Guide se siente marcadamente distinta de la búsqueda tradicional. En lugar de desplazarse por docenas de enlaces azules, el usuario encuentra una serie de tarjetas, cada una representando un clúster temático. Cada tarjeta presenta un encabezado que describe el subtema, un breve resumen generado por IA que explica lo que cubre el grupo y algunos enlaces representativos. Al hacer clic en "Más", la sección se expande para revelar recursos adicionales, mientras se mantiene organizada la página. Este diseño fomenta la exploración: los usuarios pueden ir directamente a la parte del tema que les interese sin perder de vista el contexto general. Por ejemplo, si busca “automatización de marketing con IA”, podría ver una tarjeta sobre técnicas de personalización, otra sobre cumplimiento y privacidad de datos, y otra más sobre comparaciones de proveedores. Cada tarjeta actúa como un mini portal hacia una biblioteca centrada en recursos.

Es importante destacar que Web Guide no reemplaza otras funciones de IA como AI Overviews o Notebook LM; más bien, las complementa. Mientras que AI Overviews proporciona un resumen narrativo en la parte superior de la página, Web Guide organiza los resultados subyacentes para apoyar investigaciones más profundas. Notebook LM, la herramienta de toma de notas impulsada por IA de Google, puede luego capturar conocimientos de múltiples secciones de Web Guide y sintetizarlos en informes coherentes. Juntos, estos recursos representan una tendencia hacia la exploración generativa, donde la búsqueda se convierte en un diálogo activo con múltiples agentes de IA. Las empresas deberían prestar atención a cómo estas funciones convergen, ya que anuncian un futuro en el que las preguntas complejas se responden a través de flujos de trabajo colaborativos de IA en lugar de búsquedas aisladas.

Comparando 0